Ya sabéis lo mucho que me gusta "La historia interminable", no debo de ser la única porque llevo unos meses sin parar de hacer el símbolo de la emperatriz infantil. Esta vez he probado a hacerlos en perla y plata. Se parece menos al de la película, pero, en realidad, en el libro, no se habla de colores, sólo de dos serpientes, una clara y otra oscura, que se mordían mutuamente la cola.
viernes, 6 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Tutorial: Ratones de chocolate en miniatura

Materiales y herramientas:
-Arcilla polimérica
- Churrera (opcional)
- Máquina de pasta (opcional)
- Cortador Kemper o sacabocados en forma de lágrima
- Buril, aguja enmangada, palillo o similar.
- Horno de cocina (no microondas).
Los ratoncitos están formados por tres partes: el cuerpo, las orejitas y el rabo, que haremos por separado.
Para la cola haremos un cilindro de arcilla polimérica de, aproximadamente, 1mm de grosor. Para ello podemos ayudarnos de una extrusionadora para arcilla polimérica, normalmente conocida como churrera.
Si no tenéis churrera y pensáis haceros con una os recomendaría una con sistema de rosca, ya que facilita mucho el trabajo a la hora de sacar los "churritos". Si no tenéis extrusionadora, no importa, hacéis rodar un trocito de arcilla contra la superficie de trabajo (yo utilizo una baldosa porque es lisa, se limpia con facilidad y puede ir al horno) hasta obtener un hilo fino y uniforme. Este hilo lo dividimos en trozos más pequeños y enroscaremos uno de los extremos de estos pedazos y los horneamos.
Para el cuerpo hacemos otro churro de 5 mm de grosor, del que cortaremos pequeñas rodajas de medio centímetro aproximadamente. Hacemos rodar estos trocitos en la palma de la mano y ahusamos uno de los extremos con los dedos hasta obtener una forma ovoidal.
Solamente nos faltan las orejas. Hay varias maneras de obtenerlas. Para empezar tenemos que conseguir una lámina lo más fina posible de arcilla. Para ello usaremos la máquina de pasta o el rodillo.
Necesitamos unos pequeños recortes en forma de lágrima. Depende de la herramienta que tengamos para trabajar, usaremos un método u otro. Si tenemos un cortador tipo kemper (cortadores con muelle), lo utilizamos para cortar la arcilla directamente en crudo. La arcilla polimérica también se puede cortar con los típicos sacabocados que se usan para el papel (que es lo que he hecho yo en este caso), pero para ellos necesitamos hornear la arcilla primero. Es decir, hacemos la lámina, la horneamos para que se endurezca y, cuando esté fría de nuevo, utilizamos el sacabocados.
Sólo nos falta montar el ratoncito. Es mucho más fácil de montar si las orejas y el rabo están horneados y el cuerpo "en crudo", pero se puede hacer con todas las partes sin hornear. Para que las distintas partes no se despeguen, utilizaremos un poco de arcilla polimérica líquida como pegamento. Por último con un buril o palillo añadimos los detallitos como la textura del lomo o los ojos.
Aquí os dejo también el imprimible para que podáis ponerlos en su cajita.
Espero que os haya gustado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)