
Cada vez que os enseño algo hecho con lana afieltrada, hay alguien que me pregunta como hacer este tipo de trabajos. Eso, unido a que últimamente no me despego de la cámara de fotos a la hora de hacer manualidades, ha dado lugar a un buen lote de imágenes que bien podrían convertirse en un pequeño curso de como afieltrar lana con la técnica de la aguja. En el cual podréis ver como hago desde cosas sencillas, como el algodón de azúcar de mis muñecas, a piezas de bisutería o miniaturas.
Como buen curso que se precie empieza con la parte más aburrida pero imprescindible: conocer los materiales y herramientas con los que vamos a trabajar.

Para afieltrar lana, realmente sólo hay tres cosas imprescindibles: lana cardada o peinada, una aguja especial para afieltrar y una superficie de trabajo. Aparte,podemos necesitar otra serie de materiales y herramientas para proyectos determinados, pero la mayoría son cosas opcionales, que solemos tenerlas en casa o que podemos encontrar sin mayores problemas.
La lana:
Para la mayoría de los casos se emplea lana cardada o peinada para fieltrar. Tanto una como otra surgen del procesado de la lana, en le caso de la lana peinada se han eliminado las fibras cortas, por lo que suele dar mejores resultados que la lana cardada que aún las conserva. Para que os aclaréis son este tipo de madejas que cada vez se ven más en tiendas de manualidades y mercerías. Felthu es la marca más conocida.

También se puede fieltrar la lana hilada siempre y cuando no tenga un "tratamiento superwash" o "inencogible" (ah y siempre y cuando sea lana 100% y no alguna mezcla acrílica).
Agujas para afieltrar:
Son agujas especiales, que tienen unas pequeñas escamas que al clavarlas una y otra vez en la lana van enredando las fibras hasta compactarlas y convertir la lana en fieltro.

Estas agujas pinchan muchísimo, y hay que tener mucho cuidado a la hora de utilizarlas. No hay que perder de vista la labor ni un momento. Con que desvíes la mirada un segundo para echale un vistazo a la tele es suficiente para que ocurra un accidente.
Es interesante tener alguna aguja de repuesto, ya que rompen con bastante facilidad. Las agujas de afieltrar las puedes empuñar sin más, o utilizar alguno de los mangos que venden en le mercado. Existen mangos en los que se pueden colocar hasta 20 agujas, con lo que el tiempo que tardes en realizar una pieza se reducirá ostensiblemente. La marca Clover, comercializa unos mangos (como el verde de la fotografía) con un plástico que rodea a las agujas, ese plástico tiene un sistema pivotante , que hace muy difícil que puedas pincharte.
Superficie de trabajo:
Puede ser un trozo de espuma de al menos 5 cm de grosor, o un cepillo de cerdas firmes.

Como os decía el resto de los materiales dependerá del proyecto concreto. Son muy útiles los cortadores de galletas, palillos, palos de brochetas, fieltro plano... y todo lo que se os ocurra para embellecer vuestro trabajos (cintas, abalorios...)

Hasta aquí por hoy, el miércoles que viene, volveré con la segunda parte del curso: un tutorial muy facilito para perderle el miedo a la lana y las agujas.
uff...ya sé algo que no voy a intentar, pero pienso seguir al dedillo tus explicaciones....
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminarno sabes cuanto tiempo hace que busco un tutorial para aprender esta tecnica ,esperare la segunda parte con mucha impaciencia , pero sobre todo muchas gracias por compartilo
ResponderEliminarun saludo
Mari
Yo ya hice algo con esta técnica pero estaré a la espera de lo que digas para poder aplicarlo.
ResponderEliminarGracias.
me parece muy interesante!estare atenta!!!un besazo
ResponderEliminarhace iempo que buscaba un tutorial! muchisimas gracias!!
ResponderEliminarque bien!!! lo seguire con interes pues tengo parte del material y queria probarlo.....pero sin tener idea de como hacerlo
ResponderEliminarmuchas gracias por compartirlo con nosotras
besos, Xisca
Lo esperare impaciente, tengo el material, pero no le pillo yo el truco a esto. Seguro que con tus tutos consigo hacer algo decente.
ResponderEliminarGracias por compartir
ResponderEliminarBesos de colores creativos
No me explico cómo no había encontrado antes tu blog... me interesa muchísimo ese tutorial de lana afieltrada, y soy una admiradora de tus trabajos!
ResponderEliminarCuanto te agradezco que nos vayas a enseñar cómo hacerlo, le tengo muchas ganas, que he visto unos ositos minis ... de comerselos ! Mariajo
ResponderEliminarQue chulada!! Siempre me habia gustado este tema pero no se nada de el, con tus tutoriales me ayudaras a tener una mejor idea, y a animarme a provarlo! Mil gracias ^^
ResponderEliminarGracias por el tutorial. Me gustan mucho los trabajos con esta tecnica pero no sabia como se aplicaba. Intentare poner en practica los consejos y crear algun diseño bonito
ResponderEliminarhola, gracias por tomarte el tiempo para mostrarnos las bellezas que haces!!
ResponderEliminarMe han regalado por mi cumple un set de inicio para fieltrar lana!!!! este finde me pongo manos a la obra con tus tutoriales!! Besucos
ResponderEliminarEstoy haciendo pruebas con esta técnica y tu tutorial me va a venir genial. Gracias y enhorabuena por tu talento, me encanta todo lo que haces
ResponderEliminarhttp://laferreteriadelalma.blogspot.com.es/
¡¡¡Me encanta tu blog!!! Por aqui me quedo :-)
ResponderEliminarEsta técnica me interesa y me gusta, así que ha sido una alegria encontrar tu blog, y sobre todo este tuto.
¡Gracias!
Hola! He encontrado tu blog buscando tutoríales para afieltrar y esta genial explicado. Lo único que te preguntaría sería donde comprar estas agujas y lanas para empezar. Un saludo y gracias!
ResponderEliminarMJ
Estoy matada con esta lana quiero aprender
ResponderEliminarYo la pedí por internet ,pero la enviaron cardada,me gustaría saber dónde comprarla peinada
ResponderEliminarHola querida te encontre recien en este año 2021 y veo que dejaste de escribir 2016 pero lo que hay me va hacer de muchas ayuda gracias 💜
ResponderEliminar