
Una antigua leyenda japonesa promete que cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de una grulla, tal como una vida larga o la recuperación de una enfermedad.
Hacer grullas de papel se convirtió en un pasatiempo para mi desde hace muchos años, y cuando vi esta en tela no pude resistirme a intentarlo.
Parece complicada a simple vista, pero las apariencias engañan y es muchísimo más sencilla que su versión en papel. La primera me llevó más tiempo, pero la chiquitita en diez minutos estaba lista.
La rellené de lavanda y algo de arroz (mis existencias de lavanda escasean). Me parece preciosa para adornar un regalo, aromatizar los armarios o darle un toque de paz a cualquier rincón de la casa. Seguro que vosotros le encontráis otras utilidades, si es así me encantaría que las compartierais conmigo.

Lo primero que hago antes de empezar cualquier labor de costura es escoger las telas. Esta es una de mis parte favoritas. Me encanta abrir la cajita donde guardo las telas, como si fuera el cofre del tesoro, toquetearlas y desplegarlas hasta que encuentro la definitiva.
En el mercado hay telas cuyos estampados recuerdan al papel washi (que es el que en Japón se usa para hacer origami) y son perfectas para este proyecto.

Como veis al final me decanté por esta tela tan primaveral con conejitos y flores de cerezo.
Partimos de un trozo de tela cuadrada. Este es de 15x15cm, pero se pueden hacer del tamaño que queráis. Como podéis ver en la foto marqué las cuatro esquinas con cuatro letras de colores distintos, para que podáis seguir con facilidad los pliegues que voy haciendo.

El primer pliegue es muy sencillo. Básicamente consiste en doblar la tela diagonalmente. Las esquinas quedan como se indica en la imagen.

Luego hay que coser hasta la mitad la parte de arriba de la tela.

Este es el pliegue más difícil de explicar (aunque muy facilito de hacer). Llevamos la esquina B a A, por lo que quedará un pliegue en el interior y la esquinas D y C pasarán a estar juntas.

Esta foto es para que veáis desde otro ángulo la figura anterior. Queda como las orejas de un conejito.

Volvemos a coser hasta la mitad la parte de arriba.

Ahora el último pliegue que consiste en llevar la esquina D hasta donde estaban A y B. La figura resultante tiene forma de ala delta. Volvemos a coser este lado hasta el centro.

Aquí os enseño como queda vista desde arriba. Tengo que agradecer a mi modelo de manos particular por posar tan bien para las fotos. ¡Es que a una a veces le faltan manos!

Nos queda coser la última esquina. Esta vez dejaremos un trocito sin coser, para poder darle la vuelta a la tela.

Le damos la vuelta a la tela y la rellenamos. Según la llenéis más o menos tendréis una grulla más o menos gordita. Yo os recomiendo no llenarla demasiado , para poder darle forma más fácilmente.

Ya es hora de coser con puntada invisible (o lo menos visible posible) el trocito de costura que habíamos dejado sin coser. Obtenemos una pieza con cuatro extremos puntiagudos. Uno de ellos será la cabeza de la grulla, el opuesto será la cola, y los otros dos las alitas. Aunque no lo parezca la labor ya está casi lista.

Para hacer la cabeza hacemos un pliegue en uno de los lados, tal y como se ve en la imágen.

Aseguramos este pliegue con unas puntadas a cada lado.

Por último le damos forma a las alas aplastándolas un poquito y aseguramos la forma con un pequeño hilván.

¡Ya esta terminada! Espero que os haya gustado y que os animéis a intentarlo.
Esta genial ...gracias por el tuto
ResponderEliminarHola !
ResponderEliminarAcabo de encontrar el tutorial. Muchas gracias por tu tiempo. El tutorial es perfecto y la grulla de tela me parece una preciosidad. Gracias y felicidades por tu página. Me ha encantado !
Muchas gracias por compartir el tutorial. Mi familia me ayudó a hacer varias y las dimos como recuerdo el día de mi boda,¡fueron un éxito! :D
ResponderEliminarUn mimo! Gracias por el tuto!
ResponderEliminarHola! Hoy he descubierto el Sarubobo, y buscando, buscando encontré tu blog.
ResponderEliminarMe ha encantado!! Y en Pinterest te sigo. Un abrazo !!