Otro miércoles más enredado entre ovillos de lana y agujas de afieltrar.
Me encanta el algodón de azúcar. Hace años que no lo pruebo pero siempre recordaré la felicidad pura de tener entre las manos esa enorme nube dulce, sujetada con un palito.
Este es un tutorial pequeño y sencillo, como el placer de disfrutar del algodón dulce un día de fiesta. Se hacen en 5 minutitos, así que son ideales para un día que tengáis ganas de crear algo con vuestras propias manos y no tengáis demasiado tiempo. Si, como yo, coleccionáis muñecas, os lo pedirán a gritos silenciosos. También quedan perfectos en cualquier miniatura y si les ponéis unas fornituras obtendréis unos pendientes de lo más original.
Necesitaréis lana peinada de color rosa (o cualquier tono pastel), aguja especial para afieltrar lana, un palillo redondo y pegamento textil (el pegamento no se había acicalado y prefirió no salir en la foto). Un pequeño inciso sobre pegamentos. Para pegar telas, lanas, fieltros… siempre he usado supergen de contacto incoloro (no el universal). Si sigues las instrucciones (lo echas en las dos caras y esperas a que se ponga mordiente) pega realmente bien. El inconveniente es que, a veces, sobre todo en telas finas, traspasa y mancha. Así que, un buen día, me lancé a la compra de pegamento textil “de verdad” toda emocionada. Llegué a casa, lo probé y… ¡tachán! descubrí para mi sorpresa que no hay ninguna diferencia. Pegar… pega igual (o un poco peor) y traspasa más o menos lo mismo. Tiempo después volví a intentarlo con otra marca diferente con resultados parecidos. Así que he vuelto al supergen incoloro y, al menos mi bolsillo, está más contento (pero si alguien conoce un pegamento textil que pegue bien y no manche, me encantaría que nos presentara).
Cogemos un palillo redondo y le cortamos el extremo afilado. En la punta ponemos una gotita de pegamento para que luego no se separe el “algodón” del palito.
Separamos unas fibras de lana de la madeja y empezamos a enrollarlas sobre el palo.
Seguimos añadiendo lana hasta que nos parezca que tiene un 20 -30% más de volumen del que queremos que tenga nuestro algodón terminado. Si nos quedamos cortos no pasa nada, siempre podemos añadir una hebra más de lana.
Cogemos el palillo con los dedos y empezamos a pincharlo con muchísima suavidad, más que nada para que no se nos resbale la aguja y pueda habar algún accidente. Con 20 o 30 punzadas debería ser suficiente, ya que nos interesa que siga teniendo un aspecto algodonoso pero que no se deshaga (sobre todo si lo vamos a utilizar para hacer unos pendientes, por ejemplo, que llevarían más tute).
He aquí el resultado ¿a qué apetece hincarles el diente?
Una idea divertida puede ser añadirles una carita. Sólo tenéis que coserle un par de abalorios para que sean los ojos y una boquita sonriente.
Recogiendo con un pincel el polvillo que desprenden las pinturas pastel también podéis hacerle unos simpáticos coloretes.
Espero que os haya gustado y ver los vuestros prontito.
a mi tambien me encanta el algodon de azucar ,me encanta el tutorial , gracias por compartirlo
ResponderEliminarun saludo
Mari
Genial tuto me encanta el resultado,minisaludos.
ResponderEliminarLos miércoles... Noia Land, jejejeje...
ResponderEliminarMil gracias por el tuto preciosa!!!
Besitos...
Muchas gracías!!!
ResponderEliminarBesos de las Malu´s.
Muy original y queda de lo más real.
ResponderEliminarGracias.
Besitos.
¡Ayyyyyyyyyyyyy! me se ha llenado de agua la boca..... ayyyy!!!
ResponderEliminaroH! pero ¿es con lanaaaaaa????? Jo! pues al verlos volví a sentir esa sensación que se te quedaba en el paladar.... y los dedos todos pegajosos, sin contar los puños de la chaqueta...
Me parece genial el tuto. Esos materiales, para mi son misteriosos todavía... pero todo se andará. Ya te avisaré si necesito alguna información de como se piden las "cosas", quiero decir, las palabras que le tengo que decir al de la tienda. Y ¿en qué tiendas?
De momento un beso pringoso y dulce de la vivencia del "algodón de azucar".
Graciaaaasssss!
Todo lo sencillo es genial, gracias por ocmpartir la idea.
ResponderEliminarMe gustaría estar entre tus amigos.Un saludo.
Oye, se que es tarde, pero por aun te interesa, yo uso el pegamento textil guterman, no mancha, pega muy muy bien y sale por unos 4 euros.. a mi me dura unos 3 o 4 meses.. segun lo que trabaje con el claro.. tampoco esta tan mal =) Un saludo! Gracias por el tutorial por cierto =)
ResponderEliminarexcelenteb tuto, gracias
ResponderEliminar