Llevo unas semanas sin pasarme por aquí. Me encantaría tener una explicación emocionante que incluyera viajes en el tiempo, tesoros escondidos en islas exóticas, un kraken con muy mala baba y piratas con abdominales como tablas de lavar. Pero, lo cierto, es que no tengo excusa más allá de mi vagancia a la hora de escribir y las fotos de calidad cuestionable gracias a tantos días nublados.
Pero, para compensar, hoy os traigo una receta de galletas (y mis bendiciones para hurtar una de las mías a escondidas).
Vale, las galletas son de de mentira, pero si lo pensáis un poquito, las galletas de mentira son casi mejores que las auténticas: no ponen en peligro la dieta, son aptas para diabéticos, celíacos, alérgicos al huevo e intolerantes a la lactosa, no necesitan horno, ni te obligan a limpiar la cocina, además no caducan, ni se queman y, si se te caen al suelo, unas vueltas en la lavadora y directas al plato de nuevo. Me atrevería a decir que son casi milagrosas: da igual que invites a merendar a dos personas o a doscientas, al final, siempre sobran.
Ingredientes:
- Fieltro
- Ojos de seguridad.
- Hilos de bordar.
- Colorete en polvo en un tono potente.
Como se suele decir en estos casos, también podéis agregar a la receta el ingrediente secreto del cariño. Quedarán un pelín más empalagosas, pero eso ya lo dejo a vuestro criterio.
Sin más preámbulos vamos con el paso a paso. Como veis hasta me he aprendido los nombres de algunas puntadas en castellano (pulverizando mis propósitos de año nuevo sin despeinarme).
Aquí las versión en inglés (English version):
Las plantillas os las podéis descargar aquí y aquí (English version).
El chef Gusteau (Ratatouille) decía (y con razón) eso de que: ´Cualquiera puede cocinar´. En este caso también es verdad, así que, aunque no hayáis cogido una aguja ni para coser un botón os animo a intentar este pequeño tutorial. Son muy facilitas de verdad de la buena.
Qué cosita tan tierna y delicada... Me ha encantado. Y la vajilla es ideal, la quiero :D
ResponderEliminarMe alegra que te gusten. Estas tacitas también están entre mis favoritas.
Eliminar¡ Holaaaaa! Que bien "verte" otra vez por aquí, Me encanta , me chifla la vajilla que nos enseñas, a una galleta le he dado un mordisquito mientras miravas para otro lado ,y la verdad ...¡¡¡esta buenisima!!!!! alimentan el alma de lo preciosas y requetebonitas que son. Gracias por el tutorial, me pondre un dia de estos a hacerlas le regalare a mi sobrinito que segura estoy que le encantaran. ;D
ResponderEliminar¿Cómo podrían no gustarle si se las hace su tía? De pequeña podía pasarme horas cocinando "comiditas"
EliminarOhhhh son preciosas! Me lo apunto en las cosas para hacer bien pronto! Gracias por compartir!
ResponderEliminarMe encantaría verlas terminadas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarÑAM ÑAM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarÑAM ÑAM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarRicas ricas, como diría Arquiñano
EliminarUna entrada deliciosa, nunca mejor dicho, jijiji
ResponderEliminarBesiños.
Muchas gracias
EliminarSon chulas y encima las rodeas de cosas tan preciosas que...... ¡ay!
ResponderEliminarBesitos
Siempre tan amable conmigo... también me paso por tu blog a menudo y no dejo de asombrarme, comente o no comente.
EliminarMe han encantado! y la forma en cómo nos las presentas ;)
ResponderEliminarBesos!
Me alegro mucho de que te hayan gustado, ¿tal vez hace una hornada de galletas zombies?
EliminarMuito lindos e delicados como sempre.
ResponderEliminarCarinhas felizes que alegram o ambiente...e que louça linda e essa menina?
Fofura pura!!!
Bjs.
Todas las excusas son pocas para lucir la vajilla bonita...
Eliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminarMuchas gracias, Ángela, yo también echaba en falta pasarme por aquí.
Eliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminar¡Muy bonitas! como todo lo que haces. Gracias por compartirlo. Ya echaba de menos leer tus comentarios.
ResponderEliminarLo siento, no sé porqué se ha publicado el mismo comentario tantas veces.
ResponderEliminarEstos duendes hacen cosas raras a veces... ¿pero sabes una cosa? Eres tan encantadora que pocas veces me parece que ha aparecido ;-)
Eliminaroooh que bonitez!! :D me encanta tu explicación jeje vivan las galletas de fieltro!!
ResponderEliminarMe encantan esas galletas.Son realmente bonitas!!!
ResponderEliminarGracias por la plantilla. ¡Me encanta! :)
ResponderEliminarMe puedes decir que software usas para hacer las plantillas? Me gustaría aprender como hacer las plantillas digitales como las tuyas. Gracias :)